Aruba Sports Medicine

Rotator Cuff Injury

The rotator cuff is a group of muscles and tendons that surrounds the shoulder joint and holds the head of the humerus firmly in the shallow socket of the shoulder joint. A rotator cuff injury can cause a dull ache in the shoulder that gets worse at night.

Rotator cuff injuries are common and increase with age. However, they may occur earlier in people whose jobs require repeated overhead movements.

Causes

Most often, rotator cuff injuries are caused by the progressive wear and tear of the tendon tissue that occurs over time. Repetitive overhead activity or lifting heavy objects for a prolonged period of time can irritate or damage the tendon. The rotator cuff can also be injured in a particular incident during falls or accidents.

Risk Factors

The following factors may increase your risk of having a rotator cuff injury:

  • Age. The risk of rotator cuff injury increases with age. Rotator cuff tears are most common in people over 60 years of age.
  • Some works. Jobs that require repetitive overhead arm movements, such as carpentry or house painting, can damage the rotator cuff over time.
  • Certain sports. Some types of rotator cuff injuries are more common in people who participate in sports such as baseball, tennis, and weightlifting.
  • Family history. There may be a genetic component to rotator cuff injuries, as these injuries tend to occur more frequently in certain families.

 

Treatment

Conservative treatments, such as rest, ice and physical therapy, are sometimes all that is needed to recover from a rotator cuff injury. Today, therapies such as shock waves are highly effective in resolving the injury, and invasive therapies such as percutaneous electrolysis are also therapeutic alternatives before surgery is required.

Therapy

Physical therapy is often one of the first treatments recommended. Exercises that target the specific location of the rotator cuff injury can help restore flexibility and strengthen the shoulder. Physical therapy is also an important part of the recovery process following rotator cuff surgery.

 

Traditional and Natural Medicine, Therapeutic Alternative

Traditional and natural medicine considers man in a holistic way, that is, in his totality and within an ecological aspect. It is based on the idea that poor health or illness comes from an imbalance in man in his total ecological system and not only from the causal agent and pathogenic evolution. To maintain adequate mental and physical health, there must be a biological balance; when this is broken, illness appears.

 

Traditional and natural Chinese medicine is an ancient science, the practice is as old as humanity, the most common related techniques of this science are: acupuncture, moxibustion, cupping, acupressure, therapeutic massages, herbal medicine, laser puncture, electroacupuncture, acupuncture analgesia and pharmacopuncture.

In natural medicine, different diagnoses are made, the main one being lifestyle, as it tells us how to walk, rest, whether or not we do physical exercise, habits and behavior patterns such as: managing stress, feelings, our relationships with others, with nature, all of this gives us an idea of where the patient’s problem lies and with a good physical examination and comprehensive observation it allows us to reach an adequate diagnosis and better treatment.

Acupuncture

Acupuncture (acu from Latin means needle and puncture means to prick), is an Asian therapeutic procedure that consists of applying very fine needles to certain points of the body, stimulating them in order to treat different illnesses, regulating the energy of the meridians, the excesses or gaps of energy, both in the meridian and in the organs, thus promoting their proper functioning. Acupuncture and other related techniques such as moxibustion, cupping, etc. are not only used in China and other Asian countries such as Japan, Vietnam and Mongolia, but were also later spread to Europe (France, Italy, Spain, Switzerland, Germany, Holland, Russia) and to the American continent many years later. Acupuncture is also used in different specialties in Western medicine. the method of anesthesia with acupuncture is used in gynecological, ophthalmological operations, general surgery and in stomatology it acts in the remission of pain, regulates the excitation of the nerves as in neuralgia and paralysis by stimulating them to recover motility, helps the accelerated recovery of inflammatory diseases because it favorably alters the number of leukocytes and reinforces the function of phagocytosis, also regulates the functions of hormone excretion, acts on the immune system because acupuncture is applied for pain, high blood pressure, low back pain, tendonitis, bursitis, osteoarthritis, arthritis and many more diseases.

Contraindications of acupuncture : it should not be applied in patients with cancer and other malignant diseases, but it can be used for side effects such as: lack of sleep and depression; not for infectious contagious diseases, not for skin lesions such as burns, not for pregnancy, not for patients who use drugs, not for hemorrhages, not for very elderly patients or very weak people or for children under seven years of age.

Moxibustion

Moxibustion is a treatment method in traditional Chinese medicine that prevents or treats diseases by applying heat to the indicated acupuncture point using moxa or Artemisia tobacco. It can be applied directly to the skin or indirectly with salt, garlic, ginger, etc.

It is used to treat cold-related illnesses and chronic diseases. It influences the immune system by regulating energy and expelling cold and humidity. It can also be used for acute pain and promotes proper functioning of the digestive system.

Contraindications of moxibustion : do not apply to people with fever above 38 degrees Celsius, severe high blood pressure, children under seven years of age, people with fragile skin (diabetics, patients with skin lesions).

Cupping therapy

Cupping therapy, cupping is another technique of traditional Chinese medicine, it is a therapeutic method inherited from our ancestors, its main objective is to produce local congestion or extract blood with prior suction in the applied skin area.

There are different types of suction cups, made of bamboo, glass and plastic. They can be applied in combination with acupuncture. They can be applied with fire or with a suction pump.

Its action influences the skin, dilates the arteries and veins of the skin, activates blood circulation, raises the temperature of the skin by accelerating the metabolism, reinforces cutaneous respiration and nutrition, influences the muscles, joints and peripheral nerves, and also influences the circulatory system and blood.

Application in conditions such as: bruises, distortion, neuralgia, peripheral paralysis, sciatica, bronchitis, pneumonia, cough, bronchial asthma, kidney and gallbladder lithiasis, etc.

Contraindications : Do not apply to patients with high fever, convulsions, pregnancy, coagulation disorders, body regions with edema and skin conditions.

Shoulder Dislocation. Bankart and Hill Sachs lesions

The shoulder is the most complex and mobile joint in the human body. As a result, it can suffer from a variety of problems. Many of the ailments are caused by inflammation or tearing of the tendon, as well as problems in the rotator cuff or the bone system.

Among the most frequent injuries we can highlight rotator cuff tear, dislocation, frozen shoulder, bursitis, tendonitis and fractures.

Today we want to focus on two of the most common shoulder injuries, especially in sports: the Bankart injury and the Hill Sachs injury.

Bankart lesion involves the rupture of the glenoid labrum which is a fibrous capsule that is located where the head of the humerus sits. It surrounds the base of the shoulder joint and is responsible for giving it greater stability. This usually results from an anterior dislocation of the shoulder, in other words, when the shoulder moves forward, usually due to trauma, the head of the humerus takes the labrum with it, it tears it off.

 

Hill Sachs injury Hill Sachs fracture is a depression of the posterolateral part of the head of the humerus. It is caused by the impaction of the head of the humerus against the glenoid rim. anteroinferior following a traumatic event that causes a dislocation of the shoulder. During shoulder dislocation, the head of the humerus is crushed against the glenoid, depressed, and deformed.

 

Symptoms

Patients suffering from Bankart and Hill Sachs lesions experience acute pain and a feeling of shoulder instability. If the lesion is small it may not cause any symptoms, but we will generally find the following symptoms:

  • Persistent shoulder pain.
  • Instability.
  • The patient describes how he feels that “his shoulder is coming out.”
  • After the first dislocation, it is common for further episodes of shoulder dislocation to occur.

Treatment

Conservative treatment includes anti-inflammatory drugs, rest, cold application and physical therapy. If this is not sufficient, surgery will be necessary. The patient usually wears a sling for the first week, although it may be necessary for longer.

In most cases, physiotherapy is recommended to help with pain and postoperative sequelae. Physiotherapy treatment will be based on:

  • Mobilization of the glenohumeral and scapulothoracic joints mainly in all their ranges of motion.
  • Myofascial Treatment.
  • Therapeutic massage.
  • Analgesic and anti-inflammatory treatment through physical agents such as:
  • Shortwave
  • Ultrasounds
  • Laser
  • Analgesic Currents
  • Exercise to strengthen the rotator cuff, all the stabilizing muscles of the shoulder and the scapula.
  • Scapular control and stabilization exercise.
  • Stretching of the shoulder and upper limb muscles.
  • Proprioception exercise and conditioning for normal activity.

La Medicina Natural y Tradicional, Alternativa Terapeutica de Múltiples Patologías

La medicina tradicional y natural considera al hombre de manera holística, es decir, en su totalidad y dentro de un aspecto ecológico. Parte de que la falta de salud o la enfermedad proceden de un desequilibrio del hombre en su sistema ecológico total y no solo del agente causal y la evolución patógena. Para mantener una adecuada salud mental y física debe existir un equilibrio biológico, cuando este se rompe aparece la enfermedad.

La medicina natural y tradicional China es una ciencia milenaria, la práctica es tan antigua como la humanidad, las técnicas afines más frecuentes de esta ciencia son: acupuntura, moxibustión, ventosas, digitopuntura, masajes terapéuticos, fitoterapia, láserpuntura, electroacupuntura, analgesia acupuntural y farmacopuntura.

En la medicina natural se realizan diferentes diagnósticos siendo el principal el estilo de vida pues nos habla de cómo caminar, descansar, si hacemos o no ejercicio físico, hábitos y patrones de conducta como: manejar el estrés, los sentimientos, nuestras relaciones con los demás. , con la naturaleza, todo esto nos da una idea donde se encuentra el problema del paciente y con un buen examen físico y la observación integral nos permite llegar a un diagnóstico adecuado y un mejor tratamiento.

acupuntura

Acupuntura( acu del latín significa aguja y puntura punzar), el procedimiento terapéutico asiático consiste en aplicar agujas muy finas en determinados puntos del cuerpo estimulándolos para tratar diferentes enfermedades, regulando la energía de los meridianos, los excesos o vacíos de energía, tanto en el meridiano. como en los órganos, así propician su buen funcionamiento. La acupuntura y las otras técnicas afines como la moxibustión, ventosas etc… no solo se aplican en China y otros países de Asia como Japón, Vietnam y Mongolia, también fue difundido con posterioridad en Europa (Francia, Italia, España, Suiza, Alemania, Holanda, Rusia) y al continente americano muchos años después. En la medicina occidental también se aplica la acupuntura en diferentes especialidades. el método de anestesia con acupuntura se utiliza en operaciones ginecológicas, oftalmológicas, cirugía general y en la estomatología actúa en la remisión del dolor, regula la excitación de los nervios como en las neuralgias y en las parálisis estimulándolos para recuperar la motilidad,ayuda a la recuperación acelerada de las enfermedades inflamatorias porque altera de manera favorable el número de leucocitos y refuerza la función de fagocitosis, regula también las funciones de excreción de hormonas, actúa sobre el sistema inmunológico pues se aplica acupuntura para el dolor, la hipertensión arterial, las lumbalgias. ,tendinitis, bursitis, artrosis, artritis y muchas enfermedades más.

Contraindicaciones de la acupuntura: no se debe aplicar en pacientes con cáncer y otras enfermedades malignas, pero sí en los efectos secundarios como: falta de sueño y depresión; no en enfermedades infecto contagiosas, no en lesiones de la piel como quemaduras, no se aplica en el embarazo, no en pacientes que consumen drogas, no en hemorragias, no en pacientes muy ancianos o personas muy débiles ni en niños menores de siete años.

Moxibustión

La moxibustión es un método de tratamiento en la medicina tradicional china con el cual se previene o se tratan las enfermedades mediante el calor que se produce con una moxa o tabaco de Artemisa en el punto de acupuntura indicado, puede aplicarse directo sobre la piel o indirectamente con sal, ajo, jengibre etc….

Se aplica para tratar enfermedades por insuficiencia debido al frío y en enfermedades crónicas, influye en el sistema inmunológico al regular la energía, expulsar el frío y la humedad, también se puede aplicar en dolores agudos, promueve el buen funcionamiento del sistema digestivo.

Contraindicaciones de moxibustión : no aplicar en personas con fiebre superior a 38 grados centígrados, hipertensión arterial grave, niños menores de siete años, personas con piel frágil (diabéticos, pacientes con lesiones en la piel).

Ventosas (terapia con ventosas)

Ventosas (terapia de ventosas), las ventosas es otra de las técnicas de la medicina tradicional china, es un método terapéutico heredado de nuestros ancestros, su objetivo principal es producir congestión local o extraer la sangre con previa succión en la zona de la piel aplicada.

Existen diferentes tipos de ventosas, de bambú, cristal y plásticos. Se puede aplicar en combinación con la acupuntura. La forma de aplicación puede ser con fuego o con bomba de succión.

Su acción influye en la piel, dilatan las arterias y venas de la piel, activan la circulación de la sangre, elevan la temperatura de la piel acelerando el metabolismo, refuerzan la respiración cutánea y la nutrición, influyen en los músculos, en las articulaciones y en los nervios periféricos, influyen además en el sistema circulatorio y la sangre.

Aplicación en afecciones como: contusión, distorsión, neuralgias, parálisis periférica, ciatalgia, bronquitis, neumonía, tos, asma bronquial, litiasis renal y vesicular etc….

Contraindicaciones: no aplicar en pacientes con fiebre elevada, convulsiones, embarazo, trastornos de la coagulación, regiones del cuerpo con edemas y afecciones de la piel.

Lesión en el muslo

Lesión en el muslo

 

Una lesión en el tendón de la corva es una distensión o desgarro de los tendones o músculos grandes de la parte posterior del muslo.

Es una lesión común en los atletas y puede ocurrir en diferentes gravedades. Los 3 grados de lesión de los isquiotibiales son:

Grado 1: un tirón o distensión muscular leve.

grado 2: un desgarro muscular parcial

grado 3: un desgarro muscular completo

Natasha Barnes - Lesiones de isquiotibiales en escaladores - TrainingBeta

El tiempo que lleva recuperarse de una distensión o desgarro en el tendón de la corva dependerá de la gravedad de la lesión.

Un tirón o distensión muscular menor (grado 1) puede tardar unos días en sanar, mientras que podría llevar semanas o meses recuperarse de un desgarro muscular (grado 2 o 3).

Los isquiotibiales son tendones (bandas fuertes de tejido) en la parte posterior de los muslos que unen el músculo grande del muslo al hueso.

El término “bíceps femoral” también se refiere al grupo de 3 músculos que recorren la parte posterior del muslo, desde la cadera hasta justo debajo de la rodilla.

Los músculos isquiotibiales no se utilizan mucho al estar de pie o caminar, pero son muy activos durante actividades que implican doblar la rodilla, como correr, saltar y escalar.

Tendinopatía del músculo isquiotibial | Ortopedia Medicina Deportiva

¿Qué causa las lesiones de los isquiotibiales?

Puede ocurrir una lesión en el tendón de la corva si alguno de los tendones o músculos se estira más allá de su límite.

A menudo ocurren durante movimientos repentinos y explosivos, como correr, lanzarse o saltar. Pero también pueden ocurrir de manera más gradual o durante movimientos más lentos que estiran demasiado el tendón de la corva.

Las lesiones recurrentes son comunes en atletas y deportistas, ya que es más probable que se lesione el tendón de la corva si lo ha lesionado antes.

Hacer ejercicios de estiramiento y fortalecimiento con regularidad, y calentar antes del ejercicio, puede ayudar a reducir el riesgo de lesionar el tendón de la corva.

¿Cómo sé si me he lesionado el tendón de la corva?

Las distensiones leves de los isquiotibiales (grado 1) generalmente causarán dolor y sensibilidad repentinos en la parte posterior del muslo. Puede resultar doloroso mover la pierna, pero la fuerza del músculo no debería verse afectada.

Los desgarros parciales de los isquiotibiales (grado 2) suelen ser más dolorosos y sensibles. También puede haber algo de hinchazón y hematomas en la parte posterior del muslo y es posible que haya perdido algo de fuerza en la pierna.

Los desgarros graves de los isquiotibiales (grado 3) suelen ser muy dolorosos, sensibles, hinchados y magullados. Es posible que haya sentido una sensación de “estallido” en el momento de la lesión y no podrá utilizar la pierna afectada.

Descanso y recuperación

Recuperarse de una lesión en el tendón de la corva puede llevar días, semanas o meses, dependiendo de la gravedad de la distensión o el desgarro.

Un tendón de la corva completamente desgarrado (grado 3) puede tardar varios meses en sanar y no podrás volver a entrenar ni practicar deporte durante este tiempo.

Tratamiento inicial

Durante los primeros 2 o 3 días, debes cuidar tu lesión utilizando la terapia RICE:

Descanse : mantenga la pierna lo más quieta posible y evite la actividad física. Su médico de cabecera puede recomendarle el uso de muletas en casos más graves.

Hielo : aplique compresas frías (una bolsa de guisantes congelados envuelta en un paño de cocina también funcionará) en el tendón de la corva durante hasta 20 minutos cada 2 o 3 horas durante el día. No apliques hielo directamente sobre tu piel.

Compresión : comprima o venda el muslo para limitar la hinchazón y el movimiento que podrían causar daños mayores. Puede utilizar una venda elástica simple o una venda tubular elástica disponible en la farmacia.

Elevación : mantenga la pierna elevada y apoyada sobre una almohada tanto como sea posible para ayudar a reducir la hinchazón.

Los analgésicos habituales, como el paracetamol o una crema o gel de antiinflamatorios no esteroides (AINE), también pueden ayudar a aliviar el dolor.

El uso a corto plazo de AINE orales, como las tabletas de ibuprofeno, también puede ayudar a reducir la hinchazón y la inflamación. Sin embargo, estos no son adecuados para todos. Consulta el prospecto que viene con tu medicamento para ver si puedes tomarlo.

Ejercicios y estiramientos suaves.

Volver al ejercicio extenuante demasiado rápido podría empeorar la lesión, pero evitar el ejercicio durante demasiado tiempo puede hacer que los músculos isquiotibiales se encojan y se forme tejido cicatricial alrededor del desgarro.

Para evitarlo, conviene empezar a realizar estiramientos suaves de los isquiotibiales al cabo de unos días, cuando el dolor haya empezado a remitir.

A esto le debe seguir un programa de ejercicio suave, como caminar y andar en bicicleta, y ejercicios de fortalecimiento de los isquiotibiales.

 

 

Luxación de Hombro. Lesión de Bankart y Hill Sachs

El hombro es la articulación más compleja y la de mayor movilidad en el cuerpo humano. Por ello, puede sufrir diversos problemas. Gran parte de las dolencias tienen su origen en una inflamación o desgarro del tendón, así como en problemas en el manguito rotador o en el sistema óseo. 

Entre las lesiones más frecuentes podemos destacar la rotura del manguito rotador, una luxación, el hombro congelado, la bursitis, una tendinitis y fracturas. 

Hoy nos queremos detener en dos de las lesiones más comunes que puede sufrir el hombro sobre todo a nivel deportivo, la lesión de Bankart y la de Hill Sachs. 

La lesión de Bankart supone la rotura del rodete glenoideo que es una cápsula fibrosa que está ubicada donde se asienta la cabeza del húmero. Rodea la base de la articulación del hombro y se ocupa de otorgarle una mayor estabilidad. Esta suele derivar de una luxación anterior del hombro, en otras palabras, cuando el hombro se desplaza hacia delante, generalmente debido a un traumatismo, la cabeza del húmero se lleva consigo el rodete, lo arranca.

 

La lesión de Hill Sachs o fractura de Hill Sachs es una depresión de la parte posterolateral de la cabeza del húmero. Se produce por la impactación de la cabeza del húmero contra el reborde glenoideo anteroinferior tras un evento traumático que produce una luxación del hombro. Durante la luxación del hombro, la cabeza del húmero se aplasta contra la glenoides, se deprime y se produce la deformación del húmero. 

 

Síntomas 

Los pacientes que sufren la lesión de Bankart y Hill Sachs experimentan un dolor agudo y la sensación de inestabilidad de hombro. Si la lesión es pequeña puede no dar ningún síntoma, pero generalmente encontraremos la siguiente sintomatología: 

  • Dolor persistente en el hombro. 
  • Inestabilidad. 
  • El paciente cuenta como siente que “se le sale el hombro”. 
  • Tras la primera luxación es frecuente que aparezcan más episodios de luxación del hombro. 

 

Tratamiento

El tratamiento conservador incluye la pauta de antinflamatorios, reposo, aplicación de frío y fisioterapia. Si esto no es suficiente será necesaria la cirugía. El paciente suele usar un cabestrillo durante la primera semana, aunque puede que sea necesario durante más tiempo. 

En la mayoría de los casos es recomendable la fisioterapia para ayudar con el dolor y secuelas post operatorias. El tratamiento de fisioterapia se basará en: 

  • Movilización de la articulación glenohumeral y escapulotorácica principalmente en todos sus rangos de movimiento. 
  • Tratamiento Miofascial. 
  • Masaje terapéutico. 
  • Tratamiento analgésico y antiinflamatorio a través de agentes físicos como: 
  • Onda Corta 
  • Ultrasonidos 
  • Láser 
  • Corrientes Analgésicas  
  • Ejercicio de fortalecimiento del manguito rotador, toda la musculatura estabilizadora del hombro y de la escápula. 
  • Ejercicio de control y estabilización escapular. 
  • Estiramiento de la musculatura del hombro y miembro superior. 
  • Ejercicio de propiocepción y acondicionamiento a la actividad normal.

 

La Medicina Natural y Tradicional, Alternativa Terapeutica de Multiples Patologias

La medicina tradicional y natural considera al hombre de manera holística, es decir, en su totalidad y dentro de un aspecto ecológico. Parte de que la falta de salud o la enfermedad proceden de un desequilibrio del hombre en su sistema ecológico total y no solo del agente causal y la evolución patógena. Para mantener una adecuada salud mental y física debe existir un equilibrio biológico, cuando este se rompe aparece la enfermedad.

La medicina natural y tradicional China es una ciencia milenaria, la práctica es tan antigua como la humanidad, las técnicas afines más frecuentes de esta ciencia son: acupuntura, moxibustión, ventosas, digitopuntura, masajes terapéuticos, fitoterapia, láserpuntura, electroacupuntura, analgesia acupuntural y farmacopuntura.

En la medicina natural se realizan diferentes diagnósticos siendo el principal el estilo de vida pues nos habla de cómo caminar, descansar, si hacemos o no ejercicio físico, hábitos y patrones de conducta como: manejar el estrés, los sentimientos, nuestras relaciones con los demás, con la naturaleza, todo esto nos da una idea donde se encuentra el problema del paciente y con un buen examen físico y la observación integral nos permite llegar a un adecuado diagnóstico y un mejor tratamiento.

Acupuntura

Acupuntura( acu del latín significa aguja y puntura punzar), el proceder terapéutico asiático consiste en aplicar agujas muy finas en determinados puntos del cuerpo estimulándolos para tratar diferentes enfermedades, regulando la energía de meridianos, los excesos o vacíos de energía, tanto en el meridiano como en los órganos, así propician su buen funcionamiento. La acupuntura y las otras técnicas afines como la moxibustión, ventosas etc… no solo se aplican en China y otros países de Asia como Japón, Vietnam y Mongolia, también fue difundido con posterioridad en Europa (Francia, Italia, España, Suiza, Alemania, Holanda, Rusia) y al continente americano muchos años después. En la medicina occidental también se aplica la acupuntura en diferentes especialidades. el método de anestesia con acupuntura se utiliza en operaciones ginecológicas, oftalmológicas, cirugía general y en la estomatología actúa en la remisión del dolor, regula la excitación de los nervios como en las neuralgias y en las parálisis estimulándolos para recuperar la motilidad ,ayuda a la recuperación acelerada de las enfermedades inflamatorias porque altera de manera favorable el número de leucocitos y refuerza la función de fagocitosis, regula también las funciones de excreción de hormonas ,actúa sobre el sistema inmunológico pues se aplica acupuntura para el dolor ,la hipertensión arterial ,las lumbalgias ,tendinitis, bursitis, artrosis, artritis y muchas enfermedades más .

Contraindicaciones de la acupuntura: no se debe aplicar en pacientes con cáncer y otras enfermedades malignas, pero sí en los efectos secundarios como: falta de sueño y depresión; no en enfermedades infecto contagiosas, no en lesiones de la piel como quemaduras, no se aplica en el embarazo, no en pacientes que consumen drogas, no en hemorragias, no en pacientes muy ancianos o personas muy débiles ni en niños menores de siete años.

Moxibustión

Moxibustión es un método de tratamiento en la medicina tradicional china con el cual se previene o se tratan las enfermedades mediante el calor que se produce con una moxa o tabaco de Artemisa en el punto de acupuntura indicado, puede aplicarse directo sobre la piel o indirectamente con sal, ajo, jengibre etc….

Se aplica para tratar enfermedades por insuficiencia debido al frío y en enfermedades crónicas, influye en el sistema inmunológico al regular la energía, expulsar el frío y la humedad, también se puede aplicar en dolores agudos, promueve el buen funcionamiento del sistema digestivo.

Contraindicaciones de moxibustión: no aplicar en personas con fiebre superior a 38 grados centígrados, hipertensión arterial grave, niños menores de siete años, personas con piel frágil (diabéticos, pacientes con lesiones en la piel).

Ventosas (cupping therapy)

Ventosas (cupping therapy), las ventosas es otra de las técnicas de la medicina tradicional china, es un método terapéutico heredado de nuestros ancestros, su objetivo principal es producir congestión local o extraer la sangre con previa succión en la zona de la piel aplicada.

Existen diferentes tipos de ventosas, de bambú, cristal y plásticas. Se puede aplicar en combinación con la acupuntura. La forma de aplicar puede ser con fuego o con bomba de succión.

Su acción influye en la piel, dilatan las arterias y venas de la piel, activan la circulación de la sangre, elevan la temperatura de la piel acelerando el metabolismo, refuerzan la respiración cutánea y la nutrición, influyen en los músculos, en las articulaciones y en los nervios periféricos, influyen además en el sistema circulatorio y la sangre.

Aplicación en afecciones como: contusión, distorsión, neuralgias, parálisis periférica, ciatalgia, bronquitis, neumonía, tos, asma bronquial, litiasis renal y vesicular etc….

Contraindicaciones: no aplicar en pacientes con fiebre elevada, convulsiones, embarazo, trastornos de la coagulación, regiones del cuerpo con edemas y afecciones de la piel.

La Medicina Tradicional y Natural , Alternativa Terapeutica

La medicina tradicional y natural considera al hombre de manera holística, es decir, en su totalidad y dentro de un aspecto ecológico. Parte de que la falta de salud o la enfermedad proceden de un desequilibrio del hombre en su sistema ecológico total y no solo del agente causal y la evolución patógena. Para mantener una adecuada salud mental y física debe existir un equilibrio biológico, cuando este se rompe aparece la enfermedad.

 

La medicina natural y tradicional China es una ciencia milenaria, la práctica es tan antigua como la humanidad, las técnicas afines más frecuentes de esta ciencia son: acupuntura, moxibustión, ventosas, digitopuntura, masajes terapéuticos, fitoterapia, láserpuntura, electroacupuntura, analgesia acupuntural y farmacopuntura.

En la medicina natural se realizan diferentes diagnósticos siendo el principal el estilo de vida pues nos habla de cómo caminar, descansar, si hacemos o no ejercicio físico, hábitos y patrones de conducta como: manejar el estrés, los sentimientos, nuestras relaciones con los demás, con la naturaleza, todo esto nos da una idea donde se encuentra el problema del paciente y con un buen examen físico y la observación integral nos permite llegar a un adecuado diagnóstico y un mejor tratamiento.

Acupuntura

Acupuntura( acu del latín significa aguja y puntura punzar), el proceder terapéutico asiático consiste en aplicar agujas muy finas en determinados puntos del cuerpo estimulándolos para tratar diferentes enfermedades, regulando la energía de meridianos, los excesos o vacíos de energía, tanto en el meridiano como en los órganos, así propician su buen funcionamiento. La acupuntura y las otras técnicas afines como la moxibustión, ventosas etc… no solo se aplican en China y otros países de Asia como Japón, Vietnam y Mongolia, también fue difundido con posterioridad en Europa (Francia, Italia, España, Suiza, Alemania, Holanda, Rusia) y al continente americano muchos años después. En la medicina occidental también se aplica la acupuntura en diferentes especialidades. el método de anestesia con acupuntura se utiliza en operaciones ginecológicas, oftalmológicas, cirugía general y en la estomatología actúa en la remisión del dolor, regula la excitación de los nervios como en las neuralgias y en las parálisis estimulándolos para recuperar la motilidad ,ayuda a la recuperación acelerada de las enfermedades inflamatorias porque altera de manera favorable el número de leucocitos y refuerza la función de fagocitosis, regula también las funciones de excreción de hormonas ,actúa sobre el sistema inmunológico pues se aplica acupuntura para el dolor ,la hipertensión arterial ,las lumbalgias ,tendinitis, bursitis, artrosis, artritis y muchas enfermedades más .

Contraindicaciones de la acupuntura: no se debe aplicar en pacientes con cáncer y otras enfermedades malignas, pero sí en los efectos secundarios como: falta de sueño y depresión; no en enfermedades infecto contagiosas, no en lesiones de la piel como quemaduras, no se aplica en el embarazo, no en pacientes que consumen drogas, no en hemorragias, no en pacientes muy ancianos o personas muy débiles ni en niños menores de siete años.

Moxibustión

Moxibustión es un método de tratamiento en la medicina tradicional china con el cual se previene o se tratan las enfermedades mediante el calor que se produce con una moxa o tabaco de Artemisa en el punto de acupuntura indicado, puede aplicarse directo sobre la piel o indirectamente con sal, ajo, jengibre etc….

Se aplica para tratar enfermedades por insuficiencia debido al frío y en enfermedades crónicas, influye en el sistema inmunológico al regular la energía, expulsar el frío y la humedad, también se puede aplicar en dolores agudos, promueve el buen funcionamiento del sistema digestivo.

Contraindicaciones de moxibustión: no aplicar en personas con fiebre superior a 38 grados centígrados, hipertensión arterial grave, niños menores de siete años, personas con piel frágil (diabéticos, pacientes con lesiones en la piel).

Ventosas (cupping therapy)

Ventosas (cupping therapy), las ventosas es otra de las técnicas de la medicina tradicional china, es un método terapéutico heredado de nuestros ancestros, su objetivo principal es producir congestión local o extraer la sangre con previa succión en la zona de la piel aplicada.

Existen diferentes tipos de ventosas, de bambú, cristal y plásticas. Se puede aplicar en combinación con la acupuntura. La forma de aplicar puede ser con fuego o con bomba de succión.

Su acción influye en la piel, dilatan las arterias y venas de la piel, activan la circulación de la sangre, elevan la temperatura de la piel acelerando el metabolismo, refuerzan la respiración cutánea y la nutrición, influyen en los músculos, en las articulaciones y en los nervios periféricos, influyen además en el sistema circulatorio y la sangre.

Aplicación en afecciones como: contusión, distorsión, neuralgias, parálisis periférica, ciatalgia, bronquitis, neumonía, tos, asma bronquial, litiasis renal y vesicular etc….

Contraindicaciones: no aplicar en pacientes con fiebre elevada, convulsiones, embarazo, trastornos de la coagulación, regiones del cuerpo con edemas y afecciones de la piel.

Hamstring Injury

Hamstring Injury

 

A hamstring injury is a strain or tear to the tendons or large muscles at the back of the thigh.

It’s a common injury in athletes and can occur in different severities. The 3 grades of hamstring injury are:

grade 1 – a mild muscle pull or straingrade

grade 2 – a partial muscle tear

grade 3 – a complete muscle tear

Natasha Barnes - Hamstring Injuries in Climbers - TrainingBeta

The length of time it takes to recover from a hamstring strain or tear will depend on how severe the injury is.

A minor muscle pull or strain (grade 1) may take a few days to heal, whereas it could take weeks or months to recover from a muscle tear (grade 2 or 3).

The hamstrings are tendons (strong bands of tissue) at the back of the thighs that attach the large thigh muscle to the bone.

The term “hamstring” also refers to the group of 3 muscles that run along the back of your thigh, from your hip to just below your knee.

The hamstring muscles aren’t used much while standing or walking, but they’re very active during activities that involve bending the knee, such as running, jumping and climbing.

Hamstring Muscle Tendinopathy | Orthopedics Sports Medicine

What causes hamstring injuries?

A hamstring injury can occur if any of the tendons or muscles are stretched beyond their limit.

They often occur during sudden, explosive movements, such as sprinting, lunging or jumping. But they can also occur more gradually, or during slower movements that overstretch your hamstring.

Recurring injury is common in athletes and sportsmen, as you’re more likely to injure your hamstring if you’ve injured it before.

Regularly doing stretching and strengthening exercises, and warming up before exercise, may help reduce the risk of injuring your hamstring.

How do I know if I’ve injured my hamstring?

Mild hamstring strains (grade 1) will usually cause sudden pain and tenderness the back of your thigh. It may be painful to move your leg, but the strength of the muscle shouldn’t be affected.

Partial hamstring tears (grade 2) are usually more painful and tender. There may also be some swelling and bruising at the back of your thigh and you may have lost some strength in your leg.

Severe hamstring tears (grade 3) will usually be very painful, tender, swollen and bruised. There may have been a “popping” sensation at the time of the injury and you’ll be unable to use the affected leg.

Rest and recovery

Recovering from a hamstring injury may take days, weeks or months, depending on how severe the strain or tear is.

A completely torn hamstring (grade 3) may take several months to heal and you’ll be unable to resume training or play sport during this time.

Initial treatment

During the first 2 or 3 days, you should care for your injury using RICE therapy:

Rest – keep your leg as still as you possibly can and avoid physical activity. Your GP may recommend using crutches in more severe cases.

Ice – apply cold packs (a bag of frozen peas wrapped in a tea towel will also work) to your hamstring for up to 20 minutes every 2 to 3 hours during the day. Don’t apply ice directly to your skin.

Compression – compress or bandage the thigh to limit any swelling and movement that could cause further damage. You can use a simple elastic bandage or elasticated tubular bandage available from a pharmacy.

 Elevation – keep your leg raised and supported on a pillow as much as possible, to help reduce any swelling.

Regular painkillers, such as paracetamol or a non-steroidal anti-inflammatory drug (NSAID) cream or gel, may also help relieve the pain.

Short-term use of oral NSAIDs, such as ibuprofen tablets, can also help reduce swelling and inflammation. However, these aren’t suitable for everyone. Check the leaflet that comes with your medication to see if you can take it.

Gentle exercises and stretches

Returning to strenuous exercise too quickly could make your injury worse, but avoiding exercise for too long can cause your hamstring muscles to shrink and scar tissue to form around the tear.

To avoid this, you should start doing gentle hamstring stretches after a few days, when the pain has started to subside.

This should be followed by a programme of gentle exercise, such as walking and cycling, and hamstring strengthening exercises.

 

 

Therapeutic ultrasound

 

Therapeutic ultrasound is used to treat generally muscle, joint or tendon injuries; It works through the emission of sound waves generated by means of a transducer, promoting the release of heat towards the affected area and the stimulation of blood flow, achieving the reduction of pain and inflammation, this type of treatment is very effective, not it causes no pain or has any side effects.

General indications of therapeutic ultrasound.